Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2018
Imagen
24ª SESIÓN DE LA ASIGNATURA (3-5-2018).  "SESIÓN DE FOTOGRAFÍA " Respecto las explicaciones que dio el otro día, sabiendo la nota del examen, nos metimos de lleno con la clase de fotografía.  Yo me descargué la aplicación que M.J. requería al no disponer de una cámara digital en condiciones. Una vez la cámara preparada, debíamos tener un fondo negro, alguna linterna y distribuirnos por grupos (tuvimos que juntarnos con otro grupo para poder realizar la clase).  Los ejercicios eran simples: - Probar la cámara iluminando el objeto con linternas. - Dibujar mirando a la cámara.  - Iluminar el fondo y luego al objeto.  Cuando llegaron los demás compañeros realizamos más fotos de las que teníamos con el otro grupo.  Veamos algunas de las diferentes fotos que se sacaron el otro día:  Imagen 1. Enfoque a la forma. Fotografía  realizada por Diego Montero Larios. Imagen 2. Dibujo 1. Fotografía  realizada por Diego Mo...
Imagen
23ª SESIÓN DE LA ASIGNATURA "CÉSAR BONA Y SU NUEVA EDUCACIÓN " Dentro la variedad de libros de lectura de la bibliografía, el libro seleccionado ha sido: Nombre: “La Nueva Educación”. Autor: César Bona. Año de edición: 2015. Editorial: Plaza Janés. País de origen: España. César Bona es un profesor de origen en la localidad de Zaragoza que se convirtió en el mejor profesor de España en el año 2015 y uno de los mejores 50 docentes a nivel mundial. Mediante su carrera profesional y sus espectaculares proyectos innovadores en el aula ha conseguido enfocar la educación de sus diferentes alumnos a una manera más “nueva” consiguiendo que su alumnado, por los diferentes centros por los que ha pasado, haya estado motivado a lo largo de cada curso gracias a su metodología basada en la creatividad, empatía y espíritu crítico capaz de plantear diferentes alternativas.   Ha sabido sacar el potencial máximo de cada grupo de alumnos con los cuales él ha trabajado apar...
Imagen
22ª SESIÓN DE LA ASIGNATURA (30-4-2018). "INSTALACIONES " Para una posterior sesión de fotografía es necesario un previo conocimiento de algunos aspectos de este campo: La sobra es donde no llega la luz y hablar de luz es hablar de fotografía.  La luz y la sombra se orientan visualmente para dar volumen, relieve o profundidad. La luz rasante es una luz al ras del plano, con el fin de fotografiar cosas resaltando sus texturas. A la hora de fotografiar, hay que tener en cuenta el efecto que pueda hacer el fondo ya que puede tener un “ruido visualmente”. La luz sirve para ocultar al igual que la sombra. A veces, la luz sirve para camuflar. Ejercicio para niños: Salir al patio cada hora y dibujar cada sobra de los estudiantes. Material/grupo (sesión de fotografía para el próximo día): Linterna. Luces de Navidad. Tela negra (fondo). Aplicación ( Trípode o silla. Celofan de colores. Guantes negros. Rafael Lozano-Hemmer realiza proyecc...
Imagen
21ª SESIÓN DE LA ASIGNATURA (27-4-2018). "EXÁMEN " El examen consistía en un examen práctico y teórico. La clase comienza con una serie de opciones que cada grupo debía elegir. Nuestro grupo de Naturaleza Oculta eligió "patines y barcas". Una vez elegida la opción, nos repartimos el trabajo haciendo Miriam y yo la barca y el resto los patines ya que el examen iba con tiempo. El material disponible era: -Cartón. -Celo. -Cúter. -Tijeras.  -Grapadora. -Tela blanca.  Para la realización del examen práctico nos fijamos en patinetes y barcas de Google para agilizar el proceso y que nos diera tiempo.  Miriam y yo rompimos una caja rectangular adoptando una forma de barca. Después le hicimos unos agujeros arriba para transmitir mayor realismo y luego pusimos una base y un mástil. Todo ello con la ayuda de la grapadora y del celofán. Después de terminarlo, ayudamos a los demás. Por último pusimos unos remos a la barca y salimos a la calle con todo el material ...
Imagen
20ª SESIÓN DE LA ASIGNATURA (26-4-2018). "LAND ART " La clase comienza con una recomendación por parte de M.J. y es "La mirada creativa" Peter Jenny donde se desarrolla la realidad desde un punto de vista creativo. Imagen 1. Portada del libro de Peter Jenny.  Fotografía extraída de Google Imágenes.  Imagen 2. Love Middlesbroug - Land Art  Fotografía extraída de Google Imágenes.  Land Art es la relación que existe entre la naturaleza y el arte. Hay que destacar a Robert Smithson ya que es un referente en este mundo.  Otra persona importante en este campo es Agustín Ibarrolla. El Land Art está relacionado con la escultura, el sentir la naturaleza.  Podemos destacar algún artista relevante como Pine Barres, James Turrel, Walter de María y Nancy Holt. Existe Land Art para niños como el libro de Jeffrey Kastner.  Por otro lado, el resto de la clase fue dedicado al dibujo de una bombilla en diferentes bases donde p...
Imagen
19ª SESIÓN DE LA ASIGNATURA (25-4-2018). "DIBUJAMOS DEL NATURAL " En la clase de hoy de Educación Artística y Plástica hemos aprendido a dibujar objetos reales estáticos apoyados sobre un soporte material como por ejemplo una mesa o el suelo. Objetivos: Ser capaz de situar objetos en un mismo plano tridimensional. Ser capaz de dibujar un objeto real y material manejando las diferentes proporciones para plasmarlo en el papel. Para ello nos hemos servido de diferentes materiales como: -Utensilio para pintar como un lápiz o carboncillo. -Una tiza. -Dos folios: uno blanco y otro negro. -Un recipiente para guardar líquido (es material que dibujaremos). -Goma para borrar. -Regla medida. -Sacapuntas. Para empezar a dibujar dicho recipiente de manera correcta, se tienen que conocer una serie de instrucciones que nos orienten a la hora de empezar con nuestro dibujo: -Situar, en el papel, la línea de horizonte de nuestro plano. -Situar, en...
Imagen
18ª SESIÓN DE LA ASIGNATURA (23-4-2018). "DIBUJAMOS " En la clase del 23 de abril aprenderemos a dibujar, los materiales necesarios para ello y su correcto uso.  Lo primero que debemos saber es la diferencia que hay entre dibujo y dibujar. Dibujar es una técnica que no conlleva color y se realiza con materiales secos como el lápiz, el grafito o la tiza. Tenemos que saber que la base de un dibujo es el papel y en función de él, obtendremos unos resultados u otros.  Hay diferentes tipos de dibujos: - Proyectivo: Proyectar ideas en el papel. Muy utilizado con los niños. - Expresivo: Para mostrar sentimientos. Muy utilizado por lo niños también.  - Del natural: Se toma como referencia a la naturaleza.  Materiales: Lapiceros. Dependiendo de la calidad del material (madera) y del grafito. B: blando. H: Duro. HB: Nivel medio de dureza. Los mejores lapiceros son los chinos pero tienen un elevado coste (Palomino). Son los que se utilizan e...
17ª SESIÓN DE LA ASIGNATURA (19-4-2018). "LOS PERFORMANCES " En la clase de hoy hemos realizado diferentes performances por grupos con la ayuda de nuestro árbol.  ¿Qué es un performance? Es una actuación sin diálogo. Se relaciona con el arte.  Hay un tiempo de acción. Se dice que el performance es el arte en vivo.  M.J. mencionó a varios artistas de performances: Marina Abramovic.  Se mencionó en clase también lo que es el Insuji, que es el arte japonés que consiste en recomponer lo que está roto simbolizando lo que has podido recomponer una vez roto. Boys realiza la escultura social. Ponen un papel en el centro y se busca entre todos tres palabras. Cada persona empieza a escribir lo que significa para él cada palabra. Todo acaba conectando y con el mismo resultado. La performance es heredera del teatro. Es una especie de teatro sin guión. Lo que se busca es pasar del arte objeto, al arte sujeto. Puede durar un tiempo ilimitado co...
16ª SESIÓN DE LA ASIGNATURA (19-4-2018). "LA EVALUACIÓN " En la clase de hoy se han realizado exposiciones, evaluaciones y calificaciones de los diferentes grupos de trabajo de cada uno de los diversos tipos de árboles.  Primero, M.J. la profe explicó diferentes conceptos sobre los diferentes tipos de juegos que hay: - Competitivos: Unos ganan y otros pierden. - Habilidad: Se aprende alguna habilidad. - Socializadores: Donde se aprende de uno mismo y de los demás. Favorece las relaciones interpersonales. - Simbólico: Se aprende de la realidad, se imita. Las artes plásticas tienen que ver con el juego simbólico donde las personas se expresan y aprenden de la realidad. Tenemos que trabajar con los niños el juego simbólico. ¿Cómo se puede evaluar la expresión artística? “Todo está bien para los niños”. Para no desmotivarles”. Temas a tener en cuenta a la hora de evaluar: -    -  Parte conceptual: Aplicación de técnicas. -   ...
Imagen
15ª SESIÓN DE LA ASIGNATURA (18-4-2018). "TERMINAMOS " Por fin ha llegado el día en el que el Magnolio es real y ha adquirido vida. Era el último día y el grupo debería terminar el proyecto.  Lo único que faltaba por hacer era colocar las flores y alguna hoja. También pulir los últimos retoques y enderezar las hojas porque sólo con los alfileres se caían.  Menos mal que fuimos precabidos y las flores las trajimos de casa ya hechas para agilizar el trabajo. Aparte de ésto, M.J. la profesora nos aconsejó que pintáramos los alambres de color marrón al igual que las ramas para ganar realismo. Fijamos las hojas y las flores con alfileres y alambres intentando que no se cayeran al mínimo movimiento.  Por último, como no teníamos pintura verde para pintar la base, lo que hicimos fue buscar en la calle hojas de suelo naturales y las anclamos mediante alfileres a la base de nuestro Magnolio. Terminando el árbol, pulimos unos retoques del tronco con pintura marrón ...
Imagen
14ª SESIÓN DE LA ASIGNATURA (16-4-2018). "A COLOCAR LAS HOJAS" En esta sesión, nuestro grupo de trabajo se ha encargado en realizar más hojas ya que con las anteriores no había suficiente y también ha desempeñado la función de ir colocándolas por el árbol gracias a unos alfileres.  Esta batida de hojas son de diferente color, verde más oscuro, con la finalidad de dar diferente tonalidad. Aparte de las flores y de las hojas, se han creado rabillos de hojas para poder ponerlas en el tronco otorgando más verosimilitud.  Imagen 1. Hojas colocadas en el Magnolio.  Fotografía realizada por Diego Montero.  Se creó otro tono de marrón más claro porque el Magnolio seguía pecando de opacidad por lo que se dieron varios tonos de marrones más claros con la finalidad de clarecer nuestro árbol.  Imagen 2. Hojas colocadas en el Magnolio.  Fotografía realizada por Diego Montero.  Al final de la clase, se han pintado más papeles marr...
Imagen
13ª SESIÓN DE LA ASIGNATURA (13-4-2018). "A POR LAS HOJAS" En esta sesión nº 13, ya por fin sabemos qué árbol va a ser el nuestro el cual va a participar en el proyecto de bosque. Con la ayuda de la profesora María Jesús, nuestro grupo se ha decantado por construir un Magnolio o Magnolia, árbol que normalmente es utilizado en ámbito decorativo. Veamos como es: Figura 1. Magnolio / Magnolia. Fotografía  extraída de Google Imágenes.  En esta sesión nuestro grupo va a crear un tono de marrón más con la finalidad que salga un poco más claro que los anteriores tonos y va a terminar de pintar las ramas y las partes altas del Magnolio para, posteriormente, pasemos a la creación de las hojas y de las flores.  Veamos en la siguiente fotografía cómo son las hojas y las flores de nuestro Magnolio:  Figura 2. Hojas y flores del Magnolio. Fotografía  extraída de Google Imágenes.  En esta sesión, nuestros alumnos se dividieron las tarea...