22ª SESIÓN DE LA ASIGNATURA (30-4-2018)."INSTALACIONES"

Para una posterior sesión de fotografía es necesario un previo conocimiento de algunos aspectos de este campo:


La sobra es donde no llega la luz y hablar de luz es hablar de fotografía. 
La luz y la sombra se orientan visualmente para dar volumen, relieve o profundidad.

La luz rasante es una luz al ras del plano, con el fin de fotografiar cosas resaltando sus texturas.

A la hora de fotografiar, hay que tener en cuenta el efecto que pueda hacer el fondo ya que puede tener un “ruido visualmente”.

La luz sirve para ocultar al igual que la sombra. A veces, la luz sirve para camuflar.

Ejercicio para niños: Salir al patio cada hora y dibujar cada sobra de los estudiantes.
Material/grupo (sesión de fotografía para el próximo día):
Linterna.
Luces de Navidad.
Tela negra (fondo).
Aplicación (
Trípode o silla.
Celofan de colores.
Guantes negros.

Rafael Lozano-Hemmer realiza proyecciones en una tela consiguiendo unos efectos de luz y sombras espectacular.

Frabizio Corneli es un artista italiano que trabaja con luz natural.
Muchos artistas modernos toman ideas del Renacimiento a la hora del juego de luces como por ejemplo al realizar o crear atardeceres.

Funcionamiento de la cámara:

Objetivo: Contiene una serie de lentes para evitar distorsiones. Se puede mantener abierto o cerrado. Tener el objetivo muy abierto significa que la parte enfocada sea vea con nitidez y todo lo demás aparecerá borroso. Tener el objetivo muy cerrado significa que está en una posición muy alto, y al revés. La lente del objetivo es y el diafragma actúa como el iris de una persona.

Velocidad (disparo): La cámara puede ir lenta o rápida. Consiste en la velocidad de disparo de la cámara digital.

Sensibilidad: Tiene que ver con la calidad de la cámara (píxeles). También tiene que ver con el material de la lente del objetivo. El diafragma, la velocidad y la sensibilidad están relacionados de tal manera de que se quiera ajustar la foto, es decir, si se quiere ganar en uno de estos tres ámbitos hay que perder en alguno de los tres campos del campo.

Formas de trabajar con las linternas. 3 frentes:

La cámara debe de estar en frente del modelo.
Después, debemos enfocar manualmente sin telémetro.
Enfocar con la linterna el respaldo de la silla o el trípode, las patas también,
Velocidad de obsturación 30s. Objetivo abierto.

Ejercicios para la próxima sesión:

Ejercicio: iluminando el objeto.
Ejercicio: Iluminar mirando la cámara (cámara apagada). Miro a la cámara y dibujo el relieve de la silla.
Con el papel de celofán de colores puesto en la linterna, conseguimos que lo que iluminamos lo capte la cámara de diferentes colores.
Con el fondo negro, iluminar de forma anárquica dicho fondo (incluso con papel de celofán de diferentes colores.

Al finalizar los contenidos referentes a la próxima sesión, M.J. habló de instalaciones:

Las instalaciones tienen que ver con la escultura. Es una obra artística que se produce en un espacio artístico.

Cada grupo debía realizar una instalación y explicarla brevemente. Nuestro grupo de Naturaleza Oculta realizó este instalación que explica que en cualquier lugar del mundo de cualquier galaxia, la vida es una mera lucha constante. 


Imagen 1. Instalación grupo 1. Fotografía 
realizada por Jose Luís Alguacial.


Comentarios

Entradas populares de este blog