23ª SESIÓN DE LA ASIGNATURA "CÉSAR BONA Y SU NUEVA EDUCACIÓN"


Dentro la variedad de libros de lectura de la bibliografía, el libro seleccionado ha sido:
Nombre: “La Nueva Educación”.
Autor: César Bona.
Año de edición: 2015.
Editorial: Plaza Janés.
País de origen: España.

César Bona es un profesor de origen en la localidad de Zaragoza que se convirtió en el mejor profesor de España en el año 2015 y uno de los mejores 50 docentes a nivel mundial. Mediante su carrera profesional y sus espectaculares proyectos innovadores en el aula ha conseguido enfocar la educación de sus diferentes alumnos a una manera más “nueva” consiguiendo que su alumnado, por los diferentes centros por los que ha pasado, haya estado motivado a lo largo de cada curso gracias a su metodología basada en la creatividad, empatía y espíritu crítico capaz de plantear diferentes alternativas. 
Ha sabido sacar el potencial máximo de cada grupo de alumnos con los cuales él ha trabajado aparte de crear unos lazos de familiaridad entre alumnos-profesor o profesor-alumnos espectaculares. Aparte de todo lo comentado anteriormente, César ha sido capaz de conseguir diferentes premios otorgados por varias organizaciones nacionales e internacionales a partir de las diferentes clases con las que ha trabajado teniendo en cuenta la(s) peculiaridad(es) de cada alumno con los que ha trabajado. Podemos nombrar los diferentes proyectos que, gracias a él y a sus alumnos, le han convertido en la persona mejor referente a la hora de hablar del ámbito de la educación:
Clases de cajón en la clase flamenco (impartidas por los alumnos) y teatro en una clase con riego de analfabetismo y absentismo escolar.
El corto de cine mudo grabado por los niños y niñas (Premio otorgado por el Ministerio de Educación y galardón en un Festival de Cine de la India).
“El Cuarto Hocico” que consistía en un proyecto basado en una protectora de animales virtual premiada por Jane Goodall (Premio Príncipe de Asturias y Embajadora de la Paz).
Por último, acabando con la ficha técnica del libro y la biografía de nuestro gran protagonista, el gran éxito de la educación de César Bona era conseguir que sus alumnos participaran en la sociedad con la finalidad de que ellos aprendan sintiéndose importantes resolviendo problemas de la mera realidad.
Por otro lado, creo que lo que nos cuenta César es un conjunto de experiencias compartidas con los lectores de su obra para que valoremos lo importante que es la educación. Una serie de hechos que tienen un prestigio enorme como persona y docente ya que conseguir lo que él consiguió no es nada fácil pero sí hermoso. De su obra literaria quiero destacar varias cosas que me parecen importantes:
Los niños son el futuro del mundo que se transforman en personas gracias a la educación.
Como futuros docentes, no nos tenemos que limitar sólo a impartir contenidos de diferentes materias, sino que cualquier cosa, en educación, enseña. 
La finalidad de la educación es formar a buenas personas no personas perfectas.
Hay que dejar que los niños experimenten independientemente a que se equivoquen una y otra vez, eso es la clave de que disfruten y aprendan, para que sus errores que conviertan en nuevas oportunidades y en aciertos.
Los niños deben disfrutar en el colegio, es decir, los alumnos tienen que divertirse aprendiendo y jugando.
Los docentes deben hacer un buen uso de su gran responsabilidad que ya van a trabajar con niños muy frágiles y muy manejables.
El profesor es el reflejo donde todo alumno se apoya. Por eso, el docente debe de ser el modelo el cual sus alumnos se fijen, debemos ser el reflejo de persona que queremos que nuestros estudiantes sean.
Debemos conseguir una educación donde las notas y resultados no sean la base de todo, es preferiblemente educar en valores cívicos orientados al respeto a los demás.
Tenemos que enseñar a nuestros alumnos a poder gestionar nuestras emociones ya que, por ellas, las personas se desenvuelven y son lo que son.
Los maestros deben trasmitir una actitud positiva a sus alumnos con el fin de orientar la educación a un campo más social donde prime el respeto y el compromiso social que haga al alumnado participar en la sociedad, que promueva el cambio hacia un mundo mejor.
Lo que César bona quiere transmitirnos mediante su obra literaria es un cambio en la educación, una “Nueva Educación” que sea capaz de transformar a los niños en personas respetuosas y responsables con el fin de conseguir un mundo donde cada uno participe de la sociedad para mejorarla y, en definitiva, las personas vivan cada día mejor.
Para conseguir dicho cambio, lo primero que hay que modificar son las leyes. Desde la administración debe primar la figura desinteresada del alumno y no la primera causa por la que el mundo actúa que es el dinero. Claramente que el dinero es importante en nuestra vida, pero no debe de ser la causa por la que todo el mundo se mueva. En el campo de la Educación debe primar la felicidad de los niños y, a partir de ahí, elaborar una serie de leyes enfocadas a dicho fin.
Sabiendo que el mundo evoluciona, todo trabajador en este ámbito debe de estar en pleno y constante camino formador. Esto quiere decir que la educación del siglo XXI no es igual que la del siglo pasado, debemos seguir creciendo innovando en tecnología, metodología, emociones ya que cada vez existen más cosas y hay más problemas y debemos estar preparados para solucionarlos.
Bona propone una nueva visión hacia los niños y las aulas donde el alumnado sea el protagonista del cambio. Debemos despertar esa chispa de los niños en tener curiosidad, en experimentar gracias a su inmensa imaginación surrealista capaz de poder dar muchas vueltas en esas cabecitas. Para ello, las familias y los trabajadores del centro educativo debemos de dejarles tiempo a que sean creativos y que demuestren su propia autonomía, debemos ser sus guías por su largo y bonito camino ayudando a que se puedan orientar ellos mismo y puedan realizar autocrítica para saber lo que está bien o mal, en definitiva, educarles en tener un buen corazón.
Por último, los docentes deben tener capacidad de escucha para saber lo que les gusta hacer a los niños. Intentad, aparte de dar contenidos esenciales, proponer actividades o tareas que a los alumnos les guste hacer y se vean reflejados en ellas, es decir, que les guste hacer lo que hagan y que aprendan de forma transversal también intentado relacionar conceptos porque en este mundo muchas cosas tienen relación. Otra de las cosas que debo mencionar es la educación en valores y en habilidades sociales, que conjunto a lo anteriormente mencionado, hacen una educación muy rica en materia.


Imagen 1: Portada del libro de César Bona.
Fotografía extraída de Google Imágenes. 

Bibliografía:



Cesar bona la nueva educacion - Google Search. (2018). Google.es. Visitado el 29 de abril de 2018, April2 018, disponible en: https://www.google.es/search?q=cesar+bona+la+nueva+educacion&rlz=1C2NHXL_esES681ES681&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiRvpOytODaAhWBDxQKHWgpBTIQ_AUICigB#imgrc=rQ3fP6Z8B6HS7M:

César Bona: "La sociedad que queremos está en las escuelas que tenemos". (2018). Lanacion.com.ar. Visitado el 29 de abril de 2018, disponible en: https://www.lanacion.com.ar/2057180-sin-titulo

Cuesta, P. (2018). La nueva educación: el libro de César Bona. Sindeberes - #hayvidadespuesdelcole. Visitado el 29 de abril de 2018, disponible en: http://www.sindeberes.com/la-nueva-educacion-el-libro-de-cesar-bona/


Libro Recomendado: La nueva educación de César Bona. (2018). Mundo Bebé. Visitado 29 de abril de 2018, disponible en: http://www.mundobebe.com/contenido/Libro-Recomendado-La-nueva-educacion-de-Cesar-Bona-107



Comentarios

Entradas populares de este blog