5ª SESIÓN DE LA ASIGNATURA (21-3-2018)."SEGUIMOS ESCULPIENDO"

En la clase de hoy, nuestra profesora nos recomienda la lectura de varios libros muy interesantes para nuestra formación:

- 1er. libro: ¿Por qué dibujan los niños? de Antonio Machón. Es una obra de carácter infantil.
- 2º libro: "La nueva educación" de César Bona. Se plantea una educación de forma diferente. 

Aparte de la lectura, importante para nuestra formación, no nos podemos olvidar de la importancia que tiene la observación en las aulas, por lo que como futuros docentes, debemos saber observar de forma correcta. 

Por otro lado, la profesora nos mandó esculpir una figura en tres dimensiones relacionada con nuestro proyecto  de forma libre. Cada figura debía ir acompañada de su correspondiente ficha como hoja donde se describía su nombre, material...

Veamos la ficha de la figura esculpida:

FICHA DE FIGURA:

- Nombre de la figura: "La hoja del árbol caído".

- Material utilizado: 
1. Arcilla
2. Agua,
3. Tijeras. 
4. Palillos.
5. Folio para cubrir la mesa. 

- Pasos a seguir:
1. Abrir la arcilla y empezar a moldearla.
2. Recortar la silueta de la hoja al tamaño deseado.
3. Utilizar los palillos para dibujar los detalles de la hoja como son los nervios por donde circula la savia. 
4. Empapar la arcilla para terminar los detalles si la pasta se queda seca. 
5. Colocar serpientes de arcilla muy fina para poder realizar relieves. 

- Explicación de la figura: 
Como muchos compañeros estaban esculpiendo la figura de un hongo o seta, he decidido realizar la figura de una hoja de un árbol para nuestro proyecto de bosque. El único problema es que la figurada se ha quedado mínimamente en 3 dimensiones sin apreciarlas bien del todo. Veamos como ha quedado:


Imagen 1. "Hoja del árbol caído". Fotografía y 
figura realizada por Diego Montero Larios.

La otra parte de la clase estuvo destinada a realizar una observación en clase por grupo (yo no tenía un grupo destinado todavía porque casi todos los disponían de 6 participantes y era el cupo máximo). La finalidad de la observación grupal era conocer la evolución de nuestras figuras a pesar de las decisiones que se habían ido tomando. 

La observación personal que anoto yo en dicha sesión es que muchos alumnos de clase han cambiado de opinión a la hora de realizar sus esculturas ya que, o no le ha gustado y era difícil, o que muchas personas estaban realizando la misma figura. También cabe mencionar que ha costado empezar porque no se conocían ideas previas por lo que las personas estaban en blanco los primeros momentos de clase. Para finalizar, se han comparado las diferentes figuras con las de los diferentes compañeros de clase donde pudimos encontrar elementos parecidos y también, grandes obras de arte. 

Comentarios

Entradas populares de este blog